PARA ESCUCHAR EL PROGRAMA PULSAR AQUÍ.
P.- Hola, viejo
alumno.
A.- Hola, maestro
siempre joven.
P.- He oído que
defiendes una teoría diferente a la mía, y que reniegas de mis
ideas sobre el mundo de las ideas.
A.- Sí, maestro, lo
siento. Hago caso a mi mente.
P.- Me parece muy
bien. Eso demuestra que eres sabio, o llegarás a serlo. Y ¿qué
pegas le encuentras a lo que pienso? ¿No estás de acuerdo con que
hay Ideas, inmutables y universales, que no son fenómenos físicos?
A.- No es eso,
maestro. Estoy del todo de acuerdo contigo en que los materialistas
se equivocan, y no nos dicen de dónde salen las ideas. La materia es
informe, sin ninguna característica propia, así que no puede darse
a sí misma las formas que adopta a cada rato.
P.- Muy bien,
¿entonces?
A.- Pero creo que
quizás tú cometes el error contrario, al negar completamente lo
material. ¿No dices que este mundo es sólo una ilusión, un
reflejo, un sueño?
P.- Eso es. El mundo
material es irracional, porque cambia, es y no es lo mismo a cada
rato.
A.- Pero existe,
creo yo. Tú no nos has explicado nunca cómo se produce esa ilusión.
P.- Es una caída
del alma, un olvido de la verdad.
A.- Y ¿por qué se
olvidó el alma? Si todo fuese perfecto, como dices, no se produciría
esa ilusión. Yo creo que el mundo no es una ilusión, sino algo
real. Para explicar el cambio, creo yo, hay que aceptar que existen,
por una parte, las ideas o formas, como las llamo, pero también algo
mutable, como la materia, que coge unas formas y suelta otras. Tú
tienes razón en que la forma es lo más importante, pero te
equivocas, creo, en que las formas son cosas, y existen separadas de
la materia. Corrígeme si estoy equivocado, maestro.
P.- Muchacho,
siempre creí que tendrías tu propio pensamiento. Quizás tienes
razón en lo que dices. Pero, dime: ¿las formas no existen, pues?
A.- No, no de manera
independiente. Son aspectos de las cosas.
P.- O sea, que el
círculo no existe fuera de los objetos circulares.
A.- Bueno, está
también en la mente, cuando lo separamos de la materia, por
abstracción.
P.- ¿Y la mente si
existe, es algo real?
A.- La mente es,
también ella, un aspecto de ciertos seres, los vivos y los
inteligentes. Pero no es una cosa independiente por sí misma, es
también una forma.
P.- Muy bien.
Entonces, si desapareciesen los objetos físicos, y las mentes que
piensan, ¿el círculo dejaría de ser lo que es, según tú?
A.- El mundo nunca
va a dejar de existir, porque nada puede destruirlo, ya que su
movimiento circular es perfecto.
P.- Aunque fuese
así, creo que puede imaginarse que desapareciese, o no hubiese
existido. ¿Qué pasaría entonces con el círculo?
A.- Bueno, aún
estaría en la mente.
P.- ¿En cual, si
las mentes son formas de los cuerpos?
A.- Es que hay por
lo menos una mente que no es forma de un cuerpo, la del Dios. Ahí
siempre estarán las formas.
P.- ¿Y qué
diferencia ves entre esa Mente Divina de la que hablas y mi Mundo de
las Ideas?
A.- Quiero decir que
las ideas no son objetos fuera de la Mente.
Una de las
discusiones más abstractas de las que han ocupado y ocupan a los
filósofos es el llamado “problema de los universales”: ¿qué
pasa con las ideas que, como las de las matemáticas, por ejemplo,
tienen un valor universal e intemporal? El gran filósofo griego
Platón defendió que las ideas existen por sí mismas,
independientemente del mundo físico. Según él, las ideas tendrían
más realidad que el mundo material, que es más bien un sueño o, a
lo sumo, una copia, nunca perfecta, del mundo de las ideas. Sin
embargo, ya a su gran alumno Aristóteles no le convenció el
“realismo” de su maestro acerca de las ideas. Con los pies más
en el suelo, como diríamos hoy, Aristóteles se negaba a aceptar un
mundo ideal independiente de este en que vivimos: según él las
ideas solo son separadas por el pensamiento, en lo que llamamos
“abstracción”. En el famoso cuadro de Rafael, La escuela de
Atenas, Platón y Aristóteles ocupan el centro: pero mientras
Platón, viejo, barbudo y algo menor de estatura, señala con su dedo
hacia el cielo, Aristóteles, más joven y esbelto, le señala hacia
la tierra. En estos dos gestos se resumen dos maneras muy diferentes
de ver la realidad.
¿Qué piensas de
este problema? ¿Crees que existen objetos ideales, o que todo es
físico y las ideas son solo creaciones mentales?
Guión: Juan Antonio Negrete. Actores: Jonathan González y Víctor Bermúdez. Voces: Jonathan González y Víctor Bermúdez. Producción: Antonio Blazquez. Música sintonía: Bobby McFerrin. Dibujos: Marién Sauceda. Idea original para Radio 5: Víctor Bermúdez y Juan Antonio Negrete.
Muy interesante lecturua sin duda. Andamos trabajando en la biografía Platón y me parece buena la recopilación de información que se esta haciendo. saludos
ResponderEliminar