PARA ESCUCHAR EL PROGRAMA PULSA AQUÍ.
Madriguero.- ¡Hola,
Cova, Espe!, ¿habéis visto a Dolores? ¿Os lo ha contado?
Cova.- No, ¿qué
tiene que contar?
Madriguero.- Resulta
que alguien le ha hecho un regalo (según ella, el mejor que podía
imaginar), pero no sabe quién ha sido, aunque han pasado ya unos
días.
Cova.- ¡Qué
suerte!, ¡y qué intriga!
Espe.- Y ¿para qué
quiere saberlo?
Cova.- ¿¡Que para
qué!? ¡Si alguien te hace un regalo, es porque te quiere, y eso es
MUY importante saberlo, querida Espe!
Espe.- ¿Tú crees?
Madriguero.- Vamos a
ver: ¿se puede decir que has recibido un regalo, si no sabes quién
te lo da? ¿Qué diferencia hay con que te lo encuentres, o incluso
que lo robes?
Espe.- Pero, si
sabes quién te lo ha dado, ¿puede seguir siendo un regalo?
Cova.- ¿¡Por qué
no!? ¡Ya estás tú con tus rayadas…!
Madriguero.- Déjala,
que siempre dice algo interesante.
Espe.- Me pregunto
si no quedas en deuda con quien te hace un regalo. ¿Le debe algo
Dolores a quien se lo haya hecho? Además, si se le hace porque la
quiere, entonces quizás ya no es un regalo, sino una manera de…
“comprarla”, digamos.
Madriguero.-
¿Entonces crees que no se puede hacer un regalo sin que sea
interesado y comprometa? ¡Eso es interesante, ¿ves?!
Cova.- Pues yo no lo
entiendo… Así que, si queréis hacerme un regalo, ya podéis
empezar.
Espe.- A lo mejor
solo hacemos un regalo de verdad (o sea, no un negocio), cuando se lo
damos a… cualquiera, en cualquier momento, sin motivo, y hasta sin
que él sepa de dónde viene…
Madriguero.- Dime
una cosa, Espelunca, has sido tú, ¿verdad? Tú le has hecho ese
regalo a Dolores…
Espe.- ¿Yo?, ¿por
qué?
Cova.- ¡Hija!,
porque no hay otra persona en mil kilómetros a la redonda que tenga
esas ocurrencias.
[Se
funde sonido ambiente con música de fondo]
¿Es el acto de dar,
algo desinteresado, o está también el don dentro del círculo de la
Economía? El antropólogo Marcel Mauss estudió la costumbre del
potlatch, presente, por ejemplo, en muchas tribus de Norte América,
y que consiste en que tribus rivales se hacen grandes regalos entre
sí. Según Mauss, estas ceremonias servían para hacer ostentación
del poder del donante y, a la vez, para obligar al receptor a
devolverlo con grandes intereses.
El filósofo francés
Jacques Derrida ha dicho que el Don solo escapa al círculo del
Mercado si no sabemos de dónde viene ni hay siquiera huella de su
origen. Otro filósofo francés, Jean-Luc Marion, dice que el Don es
incluso anterior al Ser: que haya cosas es ya un don, el mayor don, y
es algo sin motivo, sin causa. ¿No seríamos nosotros verdaderamente
dadivosos y caritativos si “hiciésemos bien sin mirar a quién”
y nuestra mano derecha no supiese lo que hace la izquierda?
Sin embargo, ¿no es
cosa de tontos, dar sin tener en cuenta qué y a quién: dar,
digamos, sin ton ni son?
¿Qué
piensas tú? ¿Quieres regalarnos un comentario?
Guión: Juan Antonio Negrete. Actores: Francisco Quirós. Eva Romero. Laura Casado. Voces: Víctor Bermúdez. Mónica Burgoa. Producción: Nono Blázquez. Música sintonía: Bobby McFerrin. Idea original para Radio 5: Víctor Bermúdez y Juan Antonio Negrete.
No hay comentarios:
Publicar un comentario