PARA ESCUCHAR EL PROGRAMA PULSA AQUÍ
Espe.-
¡Hola, chicos!, ¿qué hacéis?
Cova.-
Estábamos hablando de las asignaturas y los profes que tenemos este
año
Felisa.-
Sí, ¡nos estamos amuermando un rato, hija!
Espe.-
¡Hay que hablar de todo, Felisa: también de cómo nos van a
torturar todo el año!
Cova.-
La que no sé qué pinta ahí, es la Ética.
Felisa.- Yo ni siquiera sé de qué va.
Espe.-
Pues a mí me parece que puede ser muy interesante…
Cova.-
¿Sí? ¿Qué puedes aprender ahí?
Madriguero.-
¿¡Y qué aprendes en otras materias!?
Felisa.-
Yo, nada, es verdad: lo que me entra por una oreja, me sale por la
otra el día después del examen.
Cova.-
En Matemáticas aprendes a hacer cuentas, en Lengua aprendes a
hablar y escribir, se supone… ¿Qué vamos a aprender el Ética?
Espe.-
Bueno, os parecerá una tontería, pero yo espero que en ella nos
paremos a pensar un poco para qué sirve todo eso que aprendemos en
las demás asignaturas, por ejemplo.
Felisa.- ¿¡Que para qué sirve lo que aprendemos!? Eso ya te lo digo
yo: para sacarte el título y poder currar.
Madriguero.-
¡Iluso: currar! ¿Es que no ves las noticias?
Felisa.- ¿Las noticias?, ¡menudo rollo! Yo solo veo las noticias de
deportes.
Madriguero.-
Pues entérate: no hay trabajo, y el que hay es de esclavo.
Felisa.-
¡Claro, la pasta se la lleva la mafia que manda, los políticos,
banqueros, empresarios!
Cova.-
¡Eh, Felisa, que mi padre es banquero y mi madre empresaria!
Felisa.-
¡Claro, por eso tú vas a Estados Unidos de vacaciones y yo a mi
pueblo…!
Cova.-
¿¡Y qué culpa tenemos de ser ricos, si se lo ganamos justamente!?
Madriguero.-
¿¡Justamente!? Eso habría que verlo…
Espe.-
¿Veis?
Cova.-
¿Qué?
Espe.-
Para eso sirve la Ética.
Cova.-
¿Para qué?
Espe.-
Para que discutamos de esas cosas, de lo que es justo, de cómo
deberíamos comportarnos…, y para discutirlo de buenas maneras.
¿Cuántas veces os habéis preguntado por qué hacemos todo lo que
hacemos, qué sentido tiene nuestra vida…?
Felisa.-
¡Espe, la filósofa!
Madriguero.-
Vale, Espe, pero mi reparo es que no creo que nadie te pueda ni deba
enseñar eso: cada uno tiene sus ideas.
Felisa.-
Yo creo que Madriguero tiene razón, que es cosa de cada uno. ¡Así
que no tendrían que evaluarnos de eso!
Espe.-
¡Quizás tengáis razón! Pero, entonces, ¿no tenéis la sensación
de que la Escuela es una gran máquina de churros, en el que tú eres
la masa? ¿No están haciendo con nosotros solo trabajadores que no
saben ni para qué viven, en vez de personas?
¿Qué
lugar debería ocupar la Ética en la educación y en la escuela?
¿Puede enseñarse lo bueno y lo justo, o eso es algo subjetivo y
privado, o propio de cada familia?
Hay
filósofos que creen que la moral es, a diferencia de la ciencia,
algo subjetivo, y que no puede, por tanto, enseñarse racionalmente,
aunque pueda inculcarse por imitación o condicionamiento. La
escuela, añaden algunos, debería limitarse a instruir en cuestiones
técnicas y científicas, y dejar a la familia ese terreno moral.
Otros
filósofos, en cambio, piensan que hay cierta moral universal (por
ejemplo, los Derechos Humanos), y que eso debe enseñarse. Una
escuela que no tenga como fundamento la ética, no educa sino que
simplemente adiestra. Como sostuvo Sócrates, nuestra principal tarea
es conocernos a nosotros mismos, saber qué somos para saber qué
tenemos que hacer y padecer.
¿Qué
lugar crees que debería ocupar la ética en la educación? ¿y en la
escuela?
Guión: Juan Antonio Negrete. Actores: Eva Romero, Gema Ortiz, María Ruíz-Funes, Víctor Bermúdez. Voces: Mónica Burgoa, Víctor Bermúdez. Producción: Antonio Blazquez. Música sintonía: Bobby McFerrin. Idea original para Radio 5: Víctor Bermúdez y Juan Antonio Negrete.
No hay comentarios:
Publicar un comentario