PARA ESCUCHAR EL PROGRAMA PULSA AQUÍ
Cova.-
¿No habéis alucinado hoy con la clase de biología? ¡No sabía que
un ojo fuera tan precioso!
Espe.-
Lo habría disfrutado más si no hubiera estado pensando en el pobre
animal al que se lo han quitado… Alucino también con nuestra
crueldad.
Cova.-
Vale, pero piensa en el ojo: ¿no os dio la total sensación de que
eso lo ha diseñado alguien superinteligente?
Madriguero.-
¡Un extraterrestre!
Cova.-
¡No, tonto!
Madriguero.-
Cova, ya sabemos que eres creyente, así que se ve por dónde vas.
Cova.-
¿¡Entonces no puedo hablar, por ser creyente!?
Espe.-
Tiene razón, Madriguero, no está bien que desprecies de antemano
sus razonamientos.
Cova.-
Todo ese orden no puede surgir por casualidad.
Madriguero.-
Por casualidad no, por causalidad: por un montón de mutaciones y
adaptaciones.
Cova.-
¡Es increíble que en un mundo ciego pudiera nacer algo tan
maravilloso! Solo un obcecado puede negar eso.
Madriguero.-
Pues la profa de biología tiene que ser una obcecada… Tú quieres
meter a Dios ahí como sea, pero la ciencia es incompatible con la
creencia religiosa. La ciencia se basa en lo comprobable, en los
datos.
Cova.-
¡Pues hay muchos científicos creyentes!
Madriguero.-
El miedo es libre…
Cova.-
No es por miedo, sino por admiración. ¿Tú qué crees, Espe?
Espe.-
¡Uf!, es muy difícil. Creo que el universo está lleno de cosas
preciosas, pero también de cosas horribles.
Madriguero.-
¡Yo, yo soy la mejor prueba de que no me ha diseñado ningún sabio!
Cova.-
Pero las cosas feas se deben a nosotros, Espe.
Espe.-
¿Los tsunamis se deben a nosotros…? Cova, en el mundo ocurre mucho
dolor inútil...
Cova.-
Yo creo que todo lo malo tiene una explicación, que Dios lo hace por
algo.
Madriguero.-
¡Sí, para divertirse: primero crea a los dinosaurios y luego los
destruye!
Espe.-
Así, Cova, pase lo que pase, bueno o malo, tú lo creerás
justificado. ¿Para qué empezamos, entonces, diciendo que la belleza
del mundo demuestra que hay un Diseñador? ¡También si es horrible
creerás que lo hay!
Cova.-
¿Entonces tú crees que es estúpido creer en un ser superior?
Espe.-
No pienso que sea estúpido, y la prueba es que, como dices, personas
muy inteligentes creen en ello. Pero creo que es algo que no puede
mezclarse con la Ciencia. Me parece un asunto de la filosofía o de
la religión. Y lo que no debe hacer uno es meterse en el terreno del
otro.
¿Nos
habla el universo de una Causa Inteligente? ¿Es esto deducible,
compatible o incompatible con la Ciencia? Hay filósofos que piensan
que tanto orden y belleza prueban que [el mundo] tiene un autor
inteligente (un Arquitecto o Matemático), y otros que, en contra,
piensan que no hay razones para hacer esa inferencia, o incluso para
hacer la contraria.
Este
debate ha revivido en los últimos tiempos en torno a la teoría de
la evolución. Si somos el resultado de azarosas mutaciones y de la lucha por la supervivencia, esto significa, según algunos, la muerte
de la creencia en nuestro origen sobrenatural.
Los
partidarios de la idea del Diseño han adoptado diversas estrategias:
una consiste en sostener que la teoría evolucionista no es más que
una hipótesis: el diseño inteligente sería otra hipótesis
científica alternativa, que se apoyaría en hechos biológicos que
el evolucionismo no puede explicar. Pero la inmensa mayoría de la
comunidad científica rechaza que la Teoría del Diseño sea
verdadera ciencia, pues es meramente negativa y no explica cómo el
Diseñador podría causar algo físico. La
otra estrategia consiste en aceptar que el Diseño Inteligente no es
una hipótesis científica, sino una teoría filosófica, y en
defender que ambas son compatibles, siempre que no invadan el terreno
de la otra.
¿Qué
crees? ¿Habla el universo de una causa inteligente? ¿Es esto algo
compatible con la ciencia?
Guión: Juan Antonio Negrete . Actores: Eva Romero, Gema Ortiz, Víctor Bermúdez. Voces: Mónica Burgoa, Víctor Bermúdez. Producción: Antonio Blazquez. Música sintonía: Bobby McFerrin. Idea original para Radio 5: Víctor Bermúdez y Juan Antonio Negrete.
Mezclar creencia con conocimiento nunca es buena cosa. El diseño inteligente se desbarata leyendo y estudiando un poquito de evolución. Recomiendo a Richard Dawkins que en sus libros demuestra que el diseño es de todo menos inteligente (órganos fallifos, diseños que mantienen funcionalidades arcaicas inútiles, ...) y la evoluci´n es el único motor para bien y para mál. Y el "para mal" es para remarcar que no van todos los pasos a que el hombre sea el rey de la creación.
ResponderEliminarPor cierto, y para otro programa, no estamos interfiriendo en la evolución del ser humano manteniendo discapacidades que en el modelo evolutivo habrían ya desaparecido ...
Juanito, gracias por el comentario. Creo que tu apreciación puede ser válida referida a la teoría del diseño como hipótesis científica: en esto hay bastante unanimidad entre los científicos. Otra cosa es el creacionismo en cuanto idea metafísica o religiosa: ¿puede ser esta refutada por la ciencia? ¿Es la ciencia el único tipo de creencias válidas?
EliminarEl diseño inteligente es pseudociencia. A mi me han decepcionado. La complejidad del ojo por ejemplo tiene una explicación evolutiva clarísima, el paso del tiempo. El diseño inteligente no explica nada, en donde el evolucionismo no puede explicar. El diseño inteligente es un absoluto desproposito. El creacionismo como idea filosofica es otra cosa, pero yo quitaría el término diseño inteligente por falta de seriedad racional, ya no digo cientifica, de quienes lo defienden. Nadie que defienda el diseño es capaz de negar una explicación obvia del desarrollo del ojo. Se van por las ramas o cambian de tema. No es objeto de debate. En cuanto al comentario de Juanito, aobre la discapacidad, tiene fácil explicación y es que Dawkins rwconoce en su libro que no debemos seguir los designios de la evolución porque somos humanos y hemos generado otro tipo de evolución, la evolución memetica. La discapacidad y sus cuidados, está en sus inicios memeticos de desarrollo.
ResponderEliminarJuan, tienes razón en que el Diseño Inteligente no ha demostrado ser una teoría científica, o cómo podría serlo. Otra cosas, como también dices, es si puede considerarse una hipótesis filosófica (metafísica) razonable.. Gracias por tu comentario
Eliminar